mediación en conflictos de tráfico
soluciones para ambas partes
La Ley prevé que en caso de disconformidad con la oferta de una compañía de seguros por un accidente de tráfico, el perjudicado puede solicitar una mediación en el plazo máximo de dos meses a contar desde el momento que hubiera recibido la oferta o la respuesta motivada o los informes periciales complementarios si se hubieran pedido.
Los accidentes de tráfico han quedado despenalizados. Los ciudadanos que tengan un accidente de tráfico no podrán presentar una denuncia, sino que les obliga el legislador del Código Penal a irse a un procedimiento civil largo, costoso y que prevé una solución de por lo menos año y medio, cuando hasta ahora estos procedimientos tardaban 5 ó 6 meses en resolverse.
Con la mediación se consigue resolver las diferencias entre los perjudicados en un accidente de tráfico, acompañados de su letrado y las compañías de seguros con el fin de obtener una indemnización justa para todas las partes en el menor tiempo posible, evitando juicios largos y costos y de resultado incierto.
Ventajas de la mediación en conflictos de tráfico
Agilidad: La intervención de un mediador profesional propicia la resolución del conflicto en el plazo más breve posible lo cual comparado con la duración media de un probable proceso civil o penal supone una gran ventaja en cuanto a la satisfacción de todas las partes intervinientes suponiendo en concreto para la compañía una reducción de la vida media de sus expedientes potencialmente judiciales.
Reducción de costes: El coste de la intervención del profesional mediador puede ser asumido a partes iguales entre los intervinientes en el proceso ser asumido íntegramente por la Compañía. En cualquier caso, su coste total será siempre muy inferior a lo que supondría un procedimiento judicial. Todo lo cual hace de la mediación un sistema de resolución de conflictos enormemente económico.
Percepción del asegurado y su fidelización: La participación activa del propio asegurado en el proceso mediador implica una mayor percepción de cercanía con la posible solución, incrementándose su confianza y fidelización hacia su Compañía aseguradora al haberle brindado ésta la posibilidad de participar de forma directa en la resolución satisfactoria del conflicto planteado.
Evitación de posibles designas : La utilización de la mediación y el alto porcentaje de éxito que puede alcanzar supondría un descenso en el número de posibles designas de abogado particular, no tan sólo en el siniestro de que se trate en concreto sino también en otros siniestros futuros en los que las partes pudieran intervenir, una vez que el mediador mediante su actividad muestra a aquéllas las indudables y evidentes ventajas de lograr una solución satisfactoria sin necesidad de acudir a la vía judicial.
Ventaja competitiva: La mediación está llamada a ocupar un papel relevante como institución eficiente en la resolución de conflictos en siniestros de circulación. Servirse de su eficacia supondrá una gran ventaja competitiva para la compañía de seguros y un gran beneficio y seguridad para el perjudicado.