Instituto Internacional ProMediación

Nuestros Servicios

¿Qué son los MASC?

Son distintos procesos para prevenir y gestionar conflictos en función de las necesidades de las partes que pueden optar por el que más se adecúe a sus circunstancias.

Con la entrada en vigor de la Ley de Eficiencia Procesal, el intentar un acuerdo negociado a través de cualquier proceso colaborativo va a ser un requisito previo a interponer una demanda.

Entre los MASC se encuentra la mediación, la negociación, la conciliación, el arbitraje, las dispute board, la evaluación y otros muchos que se utilizan en función del análisis que previamente realizamos del conflicto.   

En nuestro Centro de gestión de conflictos empleamos estos procesos con la intención de que las partes lleguen a un acuerdo con la asistencia de sus abogados y evitar así la vía judical. El acuerdo final será supervidado y redactado por los letrados de ambas partes que en su caso lo podrán elevar a escritura pública ante notario.

En caso de no llegar a un acuerdo a través de cualquiera de los MASC, el acta final sin acuerdo cumplirá los requisitos de procedibilidad exigidos por el todavía proyecto de ley.

En caso de que llegue a nuestra institución una solicitud de una mediación, negociación, conciliación, etc., nos ponemos en contacto con la otra parte para comunicarles dicha solicitud así como posibles fechas para una reunión conjunta de las partes con sus respectivos abogados. La no asistencia a dicha reunión será igualmente comunicada a ambas partes a través de un acta, facilitando en todo momento a los abogados la continuación del proceso que, en caso de negativa de la otra parte, estimen conveniente.

Es claro que el legislador pretende algo más que la simple manifestación escrita del intento de mediación o negociación realizada por los/as abogados/as. Se pretende el intento real y contrastado de conseguir un acuerdo. En base a ello nuestro Instituto ha elaborado un protocolo para facilitar de forma fehaciente pero también sencilla, económica y rápida, la acreditación exigida para dar  cumplimiento al requisito de procedibilidad exigido.

El proceso puede realizarse de manera presencial o bien online.

Solicitud de mediación y certificación del proceso

Colaboraciones institucionales

Colaboramos con Ayuntamientos, Diputaciones, Universidades, Asociaciones, Colegios Profesionales, Empresas tanto para el establecimeinto de centros de mediación como para la formación.

Áreas de actuación

familia

Evita separaciones y divorcios o cambios del convenio regulador conflictivos y traumáticos para vosotros y vuestros hijos.

tráfico

¿Has tenido un accidente y no te pones de acuerdo con tu compañía de seguros?.

relaciones laborales

Soluciona los conflictos internos de tu empresa, sea cual sea el personal implicado.

sector turismo

Soluciona los conflictos que se producen en sectores de actividad turística tanto internos, entre empleados, como externos. (relaciones con clientes, proveedores, la administración)

empresa

Resuelve problemas con clientes, proveedores, empleados o franquiciados.

vecinales

¿Los conflictos con tus vecinos están afectando a toda la comunidad? Mediemos.

empresas familiares

Soluciona los múltiples conflictos entre miembros de una familia en el ámbito empresarial.

sector deporte

En el ámbito deportivo hay multitud de conflictos que pueden solucionarse con la mediación.

herencias

Llega a un acuerdo beneficioso y rápido con tu familia para repartir la herencia.

ámbito educativo

Previene y resuelve pacíficamente los posibles conflictos en el ámbito escolar.

instituciones públicas

Administación pública Despacho de abogados Entidades aseguradoras Entidades bancarias Colegios Profesionales Asociaciones

construcción

Las obras no pueden paralizarse por la existencia de conflictos diversos. Ofrecemos soluciones a través de la mediación, la negociación, la negociación o las mesas de resolución de conflctos.

Mesas de Resolución de Conflictos (dispute board)

Son una figura utilizada en los contratos de obra con el objetivo de resolver de una manera rápida los conflictos que puedan surgir a lo largo de un proyecto de construcción, evitando que éste se paralice y reduciendo los costes inherentes. 

Tiene origen en un acuerdo contractual contenido en un acuerdo de construcción o acuerdo independiente, en el que una o más personas forman un panel de expertos con la obligación de conocer física y
documentalmente el proyecto de construcción durante el tiempo de su ejecución. En caso de controversia  pueden emitir  una recomendación y/o una decisión, de manera que se pueda resolver la controversia durante la ejecución del proyecto sin que éste necesite ser paralizado.

Los tipos de controversias que se pueden dar pueden ser diversos, siendo los más frecuentes los causados por demoras o por defectos en la obra.

Las mesas de negociación son una alternativa previa al arbitraje o a la vía judicial.

Las decisiones de los Dispute Boards son susceptibles de ser abiertas, examinadas, revisadas e inspeccionadas en un arbitraje, salvo que adquieran la calidad de final y vinculante.

Las mesas de negociación o dispute board son eficaces para la resolución de conflictos propios de proyectos de ingeniería y construcción de alta envergadura y complejidad técnica, además de una larga duración y donde trabajan de manera simultánea personas con diferentes oficios bajo el mando de jefes de obra y directivos de diversas empresas. La vía judicial como solución de controversias no es todo lo eficaz que se precisa debido a la lentitud del proceso, su publicidad y los costes económicos y emocionales que lleva aparejado además del perjuicio económico que para todos tiene el detener la obra que se está ejecutando. 

A través de las mesas de negociación o dispute boards se canalizan de forma eficaz los conflictos surgidos en la realización de un proyecto constructivo, sometiendo cada controversia al estudio del panel técnico  de expertos, elegido de manera consensuada por las partes.

Principales controversias en la construcción:

  • excesiva normativa

  • diversidad de relaciones contractuales

  • Dificultades técnicas a la hora de la ejecución de la obra

A través de las mesas de negociación o dispute boards se canalizan de forma eficaz los conflictos surgidos en la realización de un proyecto constructivo, sometiendo cada controversia al estudio del panel técnico  de expertos, elegido de manera consensuada por las partes.

Los miembros de las mesas de negociación o dispute board se eligen una lista de miembros considerando, entre otras cosas, su nivel de experiencia técnica. Cada parte elige un miembro y hay un proceso para escoger al tercero
– Las mesas están compuestas generalmente por  tres miembros, se constituyen desde el inicio del proyecto y se realizan reuniones periódicas a lo largo de la ejecución del proyecto;
– Las partes presentan sus argumentos y evidencias al panel de expertos
– El panel toma decisiones y emite opiniones sobre temas en controversia que aún no han escalado hasta llegar al proceso de resolución
– Las decisiones tomadas se implementan, sujetas a un proceso de resolución final, arbitraje o litigio
– El ciclo de resolución varía, pero suele ser de varios meses.

Mediante informes periódicos (generalmente mensuales) de las partes al panel de expertos y reuniones periódicas (generalmente trimestrales o cuatrimestrales) del panel con las partes, usualmente en el lugar de los trabajos, éste  se mantiene al corriente en el avance del proyecto y en el surgimiento y desenvolvimiento de las situaciones potencialmente conflictivas inherentes al mismo, con el fin de tener un conocimiento profundo y de primera mano de los hechos, para el caso de que surja una controversia entre las partes.

Otros servicios

Coordinación de Parentalidad

Profesionales formados en mediación, en psicología o trabajo social ayudarán a los progenitores a elaborar un plan de parentalidad en el que se fijen los puntos más controvertidos en la educación y crianza de sus hijos. Esto permite mantener a los hijos al margen de los conflictos de los progenitores de manera que puedan seguir teniendo un desarrollo bio psico social positivo y evitando problemas de conducta que puedan darse en el futuro debido a las situaciones vividas en un periodo crítico de sus vidas como es la infancia y la adolescencia.

Artículo sobre la coordinación de parentalidad

Planes de Igualdad

¿Eres empresa y necesitas implementar tu plan de igualdad? ¿Quieres formar a tu plantilla en igualdad de género y de oportunidades? Nosotros te ayudamos a hacerlo según lo establecido por Ley

Sigue leyendo…

Cuéntanos qué necesitas

Por favor, rellena nuestro formulario, acepta la protección de datos y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.