Información sobre el Registro de Mediadores de la C.A. de Andalucía
- Según el Decreto 65/2017, estar en posesión de cualquier tipo de titulación oficial universitaria, (licenciatura, diplomatura, grado) o de formación profesional superior.
- Contar con formación específica en mediación familiar desde un enfoque interdisciplinar de carácter educativo, social, psicológico y jurídico. La duración dependerá de que la solicitud de inscripción se realice a los efectos de publicidad e información exclusivamente o a los efectos de adscripción al sistema de turnos:
- En casi de que la inscripción se realice a los efectos de publicidad e información, la formación específica consistirá en haber superado un curso con una duración no inferior a 100 horas lectivas, de las cuales el 35% han de ser prácticas.
- En el supuesto de aquellas personas que en su caso deseen formar parte del sistema de turnos deberán contar con una formación específica de duración no inferior a 300 horas lectivas de las cuales al menos 60 horas tendrán contenido práctico.
Las personas mediadoras inscritas en el Registro de Mediación Familiar de Andalucía deberán realizar una o varias actividades de formación continua en materia de mediación, de carácter eminentemente práctico, al menos cada cinco años, las cuales tendrán una duración total mínima de 20 horas, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 del Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.
El Instituto Internacional ProMediación dispone de un curso de mediación familiar que cumple con los requistos establecidos por la Ley para formar parte de istema de turnos del registro de mediadors Andalucía.