Newsletter del Instituto Internacional ProMediación

Email Marketing by E-goi
una mediación bíblica abraham lot

Una mediación bíblica.

Por Antonio Bautista Olivenza.

No se ponen de acuerdo los historiadores del Antiguo Testamento acerca de cuál fue la primera mediación bíblica.  Algunos dicen que la primera fue la paloma que llevó el ramo de olivo al Arca de Noé para significar que Dios estaba de nuevo en paz con la Humanidad.  Otros dicen que, aunque mala, la primera mediación fue la que hizo la serpiente entre Adán y Eva (con consecuencias funestas por otra parte), en lo que la mayoría coinciden es que si no fue la primera sí fue especialmente esforzada y significativa la que hizo Abraham ante Jehová para intentar salvar Sodoma y Gomorra.

Repasemos la situación: El Señor vino a decir: “Los pecados de Sodoma y Gomorra son sumamente graves, bajaré a comprobarlo y si es así las destruiré”.  Y Abraham se acercó, y dijo: “¿En verdad destruirás al justo junto con el impío?  Tal vez haya cincuenta justos dentro de la ciudad; ¿en verdad la destruirás y no perdonarás el lugar por amor a los cincuenta justos que hay en ella?”  Entonces el Señor dijo: “Si hallo en Sodoma cincuenta justos dentro de la ciudad, perdonaré a todo el lugar por consideración a ellos”  Y Abraham “Ya que me atrevo, Señor, yo que soy polvo y ceniza, Tal vez falten cinco para los cincuenta justos, ¿destruirás por los cinco a toda la ciudad? “Y Él respondió: No la destruiré si hallo allí cuarenta y cinco. Abraham le habló de nuevo, y dijo: “Tal vez se hallen allí cuarenta.” Y Él respondió: “No lo haré, por consideración a los cuarenta.” Entonces Abraham dijo: “No se enoje ahora el Señor, y hablaré; tal vez se hallen allí treinta.” Y Él respondió: “No lo haré si hallo allí treinta.”  Y Abraham dijo: “He aquí, ahora me he atrevido a hablar al Señor; tal vez se hallen allí veinte.” Y Él respondió: “No la destruiré por consideración a los veinte.”  Entonces dijo Abraham: “No se enoje ahora el Señor, y hablaré solo esta vez; tal vez se hallen allí diez.” Y Él respondió: “No la destruiré por consideración a los diez.”  Y el Señor se fue tan pronto como acabó de hablar con Abraham; y Abraham volvió a su lugar.

Hay que reconocerle a Abraham notables dotes para la mediación, pues consiguió en una sola sesión rebajar las exigencias de una de las partes en un 80% desde un planteamiento inicial ya de por sí atrevido, que era salvar la ciudad por cincuenta hombres justos.

Desgraciadamente la mediación no pudo continuar pues cuando los ángeles enviados de Dios llegaron a Sodoma fueron rodeados y sabiendo Lot, el sobrino de Abraham de qué pie cojeaban los sodomitas, (por llamarlo de alguna manera) los encerró en su casa, por su parte loa ángeles hirieron a los sodomitas con ceguera selectiva y finalmente Dios destruyó la ciudad (y Gomorra también)

Abraham no estuvo en ese momento ¿Qué hubiera pasado si el mediador Abraham hubiera podido hablar con los sodomitas?  Quiero pensar que el diálogo podría haber sido más o menos así:

  • (Abraham) Tenemos un grave problema: Jehová quiere destruir la ciudad por sus pecados.  He conseguido arrancarle el compromiso que si encuentra diez hombres justos perdonará la destrucción, pero es urgente que aparezcan y se publique el nombre de diez hombres justos, quizá doce, por si alguno ofrece duda.
  • (Sodomitas) ¿Y qué quiere decir diez hombres justos?  Nosotros intentamos hacer vida normal y no hacer daño, pero tenemos nuestra orientación sexual que es fruto de nuestra libre elección y eso es lo que Jehová considera “no ser justos”
  • (Abraham) No hay que olvidar que estamos en el Antiguo Testamento, dentro de cinco mil años, quizás, vuestra postura sea mejor entendida, pero ahora tenemos que atenernos a los condicionantes que hay. ¡Y no olvidar qué es urgente!
  • (Sodomitas) Precisamente el Antiguo Testamento dice que Jehová nos ha hecho, y nos ha hecho con esta nuestra naturaleza ¿Qué podemos hacer nosotros contra nuestra creación?
  • (Abraham) Seguramente en esto tenéis razón y yo creo que más adelante se lo podremos plantear a Jehová, pero ahora se trata de aplacarle.
  • (Sodomitas) ¿Y los gomorritas?  Ellos nunca hacen nada, tienen las mismas aficiones que nosotros, pero siempre nunca se implican en las soluciones.
  • (Abraham) Por lo que yo sé, si se destruye Sodoma se destruye Gomorra, tenéis intereses coincidentes y probablemente para una solución a largo plazo sea conveniente una representación de sodomitas y gomorritas, pero insisto que ahora hay que actuar lo más rápido posible.
  • (Sodomitas) ¿Y qué sugieres?
  • (Abraham) Yo creo que para salvar la situación podéis hacer una declaración los ciudadanos más prominentes de la ciudad de que estáis dispuestos a contener vuestros impulsos hasta tener una reunión con Él en la que se establezca un protocolo de lo que se puede hacer y lo que no, que digo yo que algo podréis hacer….
  • (Sodomitas) ¿Y crees que así salvaremos la ciudad?
  • (Abraham) Hombre, Él me ha prometido que si encuentra diez hombres justos, la salvará y suele cumplir su palabra, así que creo que sí.
  • (Sodomitas) Si salvamos la ciudad te estaremos eternamente agradecidos, Abraham, ¿Cómo te podremos pagar?
  • (Abraham) Como sabéis soy riquísimo: tengo ovejas, vacas, camellos, tiendas, siervos y esclavos y plata y oro, así que la riqueza material no me motiva mucho…  Quizá para potenciar la mediación en estos tiempos duros podríais crear una escuela de mediación.
  • (Sodomitas) ¡Qué buena idea!  Podríamos llamarla Escuela Sodomita de Mediación
  • (Abraham) O quizá, Escuela de Mediación de Sodoma y Gomorra… por hacerla más inclusiva.

 

Pero, desgraciadamente, esta mediación no tuvo lugar, Dios destruyo Sodoma y Gomorra y en el lugar donde habían estado, el humo subía de la tierra como el humo de un horno.

Somos un centro de mediación de conflictos y una escuela de formación

Un comentario

  1. Quizá olvidamos con demasiada frecuencia que no todo es mediable…Quiero ponerlo difícil: ¿Cúal es la resolución alternativa de la judicial para el episodio narrado en el Libro I de los Reyes (3:16-28)? Escenario del caso: Salomón, rey de Israel, disputa entre dos mujeres, el hijo de una de ellas había muerto; ambas decían ser la madre del otro niño vivo.
    https://www.linkedin.com/pulse/mediación-y-el-juicio-de-salomón-andrés-vázquez-lópez/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Suscríbete a nuestra Newsletter