Vamos a conocer un poco más a Sophie Pétrequin y su intervención en el I Congreso Internacional de Mediación de Alicante hablando sobre mediación en conflictos internacionales relativos a marcas y diseños.
- ¿Nos puedes resumir brevemente quién eres?
Soy francesa, vengo de París donde trabajé como Abogado especializa en propiedad industrial (marcas, diseños) durante 7 años. En 2001 empecé a trabajar en la EUIPO, en Alicante, en el departamento de marcas como jurista.
La EUIPO (antes ‘OAMI’) es la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea encargada de gestionar las marcas de la Unión Europea y los dibujos y modelos comunitarios registrados (patentes, no!).
Desde 2009 trabajo en las Salas de Recurso de la EUIPO (es decir que redacto decisiones). Soy también Mediadora del servicio de mediación y Agente de la EUIPO ante el Tribunal de Luxemburgo.
Soy casada y tengo dos niñas de 6 y 10 años que necesitan un mediador muy a menudo! Vivo en un entorno internacional: en la EUIPO hay trabajadores de toda la Unión Europea que trabajan en 23 lenguas oficiales de la UE y mi marido viene de Nepal.
- ¿Qué es para ti la mediación y cuál ha de ser su objetivo?
La «mediación» es cualquier procedimiento estructurado en el que dos o más partes en un litigio intenten voluntariamente alcanzar una solución con la asistencia de un tercero, denominado ‘mediador’.
El mediador es independiente e imparcial. El mediador respeta la confidencialidad sobre toda información, derivada de la mediación o relativa a la misma. El papel del mediador es ayudar a las partes a alcanzar un acuerdo voluntario que resulte mutuamente satisfactorio.
- ¿Cómo conociste la mediación y que fue lo que te “enganchó” de ella?
En 2013 las Salas de Recurso de la EUIPO decidieron ofrecer a las partes de un procedimiento de recurso la posibilidad de solicitar una mediación para facilitar la obtención de un acuerdo amistoso. Se organizó formaciones para mediadores. Participé a la formación de CEDR. Me gustó mucho ver cómo se puede alcanzar un acuerdo en conflictos que a primera vista parecen no tener solución. Practicando mediación, aprendes mucho sobre el ser humano…
- ¿Qué se necesita para ser un buen mediador?
Saber escuchar, ser positivo, tener paciencia, poder guiar pero no dar soluciones ni su opinión personal…
- ¿Cómo ves la mediación de aquí a tres años?
Espero que se desarrollará más. En la actualidad, la mediación ante la EUIPO únicamente está disponible en la fase de recurso. Sin embargo, esto podría cambiar en un futuro. La EUIPO estudia la posibilidad de abrir un centro de arbitraje y de mediación.
- Resume brevemente tu ponencia, sus puntos fuertes y por qué crees que será interesante asistir a ella.
Explicare en que consiste concretamente la mediación en la EUIPO y como hablamos a la empresas de mediación en nuestro ámbito de conflictos internacionales relativos a marcas y diseños: como explicamos el papel del mediador, los principios fundamentales de la mediación, cuándo es conveniente la mediación.