Newsletter del Instituto Internacional ProMediación

Email Marketing by E-goi
cursos mediacion

Nuestra Escuela Profesional ProMediación está inscrita en la sección de “Centros de Formación” del REGISTRO DE MEDIADORES E INSTITUCIONES DE MEDIACIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA. Los/as alumnos/as que habiendo hecho el curso cumplan los requisitos establecidos en el art. 11.2 de la Ley 5/2012 de Mediación Civil y Mercantil (formación universitaria o formación profesional grado superior) podrán inscribirse en dicho Registro.

El conocimiento de la mediación y otros medios pacíficos de solución de controversias, permite la prevención y gestión de manera eficaz de  los diferentes conflictos o divergencias que se pueden dar a lo largo de la vida.

Nuestra formación va dirigida a aquellas personas, empresas, asociaciones y demás instituciones públicas y privadas que deseen adentrarse en la cultura de paz, en el diálogo y la colaboración evitando otras alternativas nocivas y de gran coste económico y emocional.

 

Relación de algunos Colegios Profesionales formados con la Escuela Profesional ProMediación:

  • Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España
  • Decanato del Colegio de Registradores de la Propiedad de la Comunidad Valenciana
  • Colegio de Arquitectos de Cantabria y Colegio del País Vasco y Navarra
  • Colegio de Gestores Administrativos de Valladolid, de Valencia y de Castellón
  • Colegio de Abogados de Murcia y de Alcoy
  • Colegio de Administradores de Fincas de Madrid
  • Colegio de Trabajadores Sociales de Aragón y Santiago de Compostela
  • Otras instituciones públicas y privadas
 
Conoce nuestra propuesta formativa:
 
 
 

LA IMPORTANCIA DE LA MEDIACIÓN

La Recomendación del Comité de Ministros a los Estados miembros sobre Mediación familiar aprobada por el Consejo de Ministros el 21 de enero de 1998 (ver) estableció que los Estados deberían velar para que existan mecanismos apropiados que aseguren la existencia de la mediación a través de los procedimientos para la selección, la formación y la cualificación de los mediadores.

Sin lugar a dudas podemos decir que el futuro de la mediación en gran parte depende de los criterios para llevar a cabo dichos procedimientos y de los controles para que se realice siguiendo estándares de calidad.

La formación de los profesionales mediadores determinará el éxito o el fracaso no sólo del proceso de mediación sino también de la confianza de la ciudadanía en este procedimiento. Las Entidades formativas somos responsables de la formación y cualificación de mediadores y en este sentido hemos  de cuidar con esmero los contenidos de los programas, la selección de formadores (a mi entender mediadores con experiencia) y la formación continua y especializada que ofrecemos. 

Una buena formación en mediación implica con un conocimiento de los axiomas de la comunicación humana. Saber analizar e conflicto, sus orígenes, su tipología, los actores que intervienen en él, si es mediable o no, qué emociones se hacen visibles y cuáles permanecen ocultas. Es importante conocer, manejar y controlar las emociones que aparecen en el proceso de mediación para lo cual ha de desarrollar las habilidades que integran el concepto de inteligencia emocional (empatía, asertividad, escucha activa)

Se precisan conocimientos de técnicas específicas que nos permitirán llevar a cabo el proceso con eficacia. 

El conocimiento de los ámbitos en los que se producen las relaciones conflictivas es de vital importancia. En mediación familiar, los diversos tipos de familia que existen hoy en día, las modalidades de relación familiar, las etapas por las que pasa la familia y las crisis que las acompañan, los roles de cada miembro, etc. De igual forma se hace preciso conocer técnicas específicas en la intervención con menores, con adolescentes, con personas mayores, personas discapacitadas.

En mediación mercantil, es importante conocer la estructura jerárquica de las empresas, las relaciones intra-empresariales e inter-empresariales, los métodos habituales empleados en la resolución de conflictos.

La mediación de empresa familiar si bien precisa tanto de conocimientos de mediación familiar como empresarial, tiene especificidades importantes que hacen que sea un ámbito específico y diferenciado.

En cualquiera de estos ámbitos y otros muchos (relaciones vecinales, laborales, herencias, etc.) hay que tener en cuenta la influencia del factor cultural en las relaciones humanas. También se precisa una visión sistémica en el análisis del conflicto.

Además de conocimientos provenientes de la psicología,  se precisan determinados conocimientos jurídicos que nos pueden ayudar a conducir el proceso con más eficacia y celeridad.

Si bien el conocimiento de las técnicas y herramientas de la mediación son fundamentales, existen rasgos de la personalidad (empatía, astucia, intuición, honestidad, paciencia, amor al prójimo, entre otros) que no siempre se adquieren en el aula y que definirán al buen mediador. 

En nuestra entrevista previa al inicio del curso dejamos claro que no todo el mundo está capacitado para ser mediador profesional, independientemente de la conveniencia de conocer las pautas que rigen la comunicación humana, así como las herramientas y técnicas de mediación para emplearlas, de una manera no profesional, en la prevención y resolución de los conflictos que se puedan presentar en nuestro entorno familiar, laboral y social.

¿Qué es ProMediación?

ProMediación tienen dos líneas de actuación bien diferenciadas, una es la de centro de mediación y la otra centro formativo. Vamos a centrarnos en la Escuela Profesional para el tema que nos ocupa.

ProMediación es una Escuela de ámbito nacional, creada en el año 2.012 y dedicada a la formación en mediación y negociación. 

La estructura de la Escuela consiste en una dirección general, ejercida por María Jesús Fernández, fundadora de la misma y una dirección académica, llevada por José Antonio Veiga Olivares. Consta con diferentes sedes a lo largo de todo el país: Madrid, Alicante, Valencia, Granada y Valladolid. Ver Delegaciones

La Escuela ProMediación figura en el Registro de Mediadores como entidad formativa por lo que nuestros cursos habilitan al alumno para acceder a dicho Registro.

Así mismo contamos con el respaldo de una Universidad de prestigio, como es la Universidad Rey Juan Carlos que ha homologado los programas formativos y puede por tanto otorgar los certificados académicos.

¿Qué ofrecemos en la Escuela Profesional ProMediación?

En ProMediación ofrecemos cursos de Mediación civil y mercantil conforme a la Ley 5/2012 y su Reglamento. Así mismo se ofertan cursos de especialización en mediación familiar, empresarial, responsabilidad civil, mediación penal y penitenciaria, mediación escolar, intercultural, entre otros. Estos cursos tienen carácter semipresencial o bien on line y se ofrecen diferentes modalidades en función de las necesidades del alumnos. Periódicamente se realizan talleres prácticos intensivos para reforzar las técnicas y herramientas empleadas en la mediación así como de temas monográficos acompañados de simulaciones o role playing.

La Escuela forma en diversas instituciones, colegios profesionales, empresas, organizaciones diversas que precisan cursos de mediación o conocimientos de técnicas de comunicación necesarias para gestionar y prevenir conflictos.

¿Cuáles son nuestros objetivos?

Para una óptima enseñanza hemos de definir las competencias que ha de tener todo profesional mediador.  La posterior evaluación final determinará si se han conseguido los objetivos formativos previstos. Una vez definidas las competencias, hemos fijado los objetivos de nuestra formación y la metodología empleada para conseguir esos objetivos.

El objetivo general es capacitar al profesional a través de una formación de máxima calidad en las competencias necesarias para que pueda intervenir en los distintos ámbitos en que se desarrolla la mediación. Para ellos no hemos fijado los siguientes objetivos específicos:

  1. Organizar cursos homogéneos donde cada módulo guarde relación con el todo y a través de un profesorado comprometido, exista un hilo conductor de todo el programa.

  2. Establecer un equipo formativo con mediadores profesionales con experiencia en formación que trabajan en equipo haciendo un seguimiento  continuo al alumno e involucrándose en todo su proceso de aprendizaje.

  3. En función de las competencias definidas, realizar una planificación metodológica teniendo en cuenta escenarios posibles.métodos de trabajo empleados, procedimientos de evaluación, etc.

  4. Dirigir nuestras acciones para la formación integral del alumno

La Planificación metodológica viene determinada por:

  1. Las competencias 

  2. Las modalidades o escenarios para llevar a cabo los procesos de enseñanza -aprendizaje: teórico/práctico

  3. Los métodos de trabajo 

  4. Los procedimientos de evaluación para verificar la adquisición de las metas propuestas  

1. La Competencia es la capacidad que tiene el futuro mediador para afrontar con garantías situaciones problemáticas en un contexto profesional determinado. Hablar de competencia es hablar de:

  • La motivación del alumno para formarse como mediador

  • Los rasgos de la personalidad del futuro mediador

  • Sus actitudes y valores 

  • Su conocimiento previo

  • Su habilidad entendida como capacidad o destreza

Los conocimientos y las habilidades se desarrollar a partir de la formación y el entrenamiento; por el contrario, las motivaciones y los rasgos de la personalidad son difíciles de desarrollar y de valorar. Es importante comunicar al alumno la importancia de las habilidades comunicativas y de la inteligencia emocional en esta profesión ya que todo ello es lo que le dará valor añadido al mediador, lo que infundirá confianza en los mediados y tendrá una gran influencia en la legitimación que de ellos reciba.

Las competencias son dinámicas, varían en función de nuevos escenarios  y requieren nuevas respuestas por lo que la formación continua es absolutamente necesaria más allá de la exigida por el Reglamento de la Mediación.

La evaluación de las competencias requiere crear o recrear escenarios con conflictos reales a los que el futuro mediador se tenga que enfrentar y el cómo lo haga y cuál sea el resultado será lo que determine su nivel alcanzado.

2. Respecto a la modalidades o escenarios para llevar a cabo los procesos de enseñanza -aprendizaje, en ProMediación realizamos una formación teórico práctica a través de una plataforma e-learning y presencial con la intervención directa de profesores y alumnos a través de técnicas de simulación de casos reales (role playing).

Entendemos que las clases presenciales son fundamentales para crear el contexto más ajustado a la realidad del proceso de mediación, caracterizado por la gran carga emocional que se desprende en las primeras fases del mismo y que el alumno debe de presenciar y sentir. Las actividades presenciales son, en sí mismas una experiencia social y académica de aprendizaje

3. En cuanto a los métodos utilizados, el objetivo principal es que los alumnos “aprendan a aprender” aprendiendo primero a “desaprender” no conocimientos, sino las actitudes propias de sus profesiones de origen que no son extrapolables al proceso de mediación.

Uno de los  métodos más utilizados casi desde el primer día es el de simulación o role playing con casos reales que hemos tenido los profesores que impartimos la docencia. También se aprende a través de la descripción de un caso real, a  analizar el conflicto, su idoneidad para ser objeto de mediación, los distintos actores implicados, etc. El alumno aprende así enfrentándose a situaciones reales en las que tienen que aplicar los nuevos conocimientos de forma eficaz.

Como antes hemos apuntado, elaboramos los programas de manera que existe un hilo conductor que conecta toda la materia, eviatando la sucesión de ponencias desconexas así como la duplicidad de las mismas.

Entendemos que todas las prácticas han de estar dirigidas por un mediador experimentado capaz de acabar todo un proceso de mediación analizando con supuestos reales y aprendiendo tanto de los aciertos del mediador como de los errores que pudo cometer.

4. Los procedimientos de evaluación son necesarios para determinar si hemos conseguido nuestro objetivo de una formación de calidad que capacite al alumno en las competencias determinadas. Además entendemos la evaluación como la manera de ayudar al alumno a asentar lo que sabe y a incentivarle a seguir aprendiendo.

Para la Escuela Profesional ProMediación aprendizaje y evaluación son dos conceptos que necesariamente tienen que ir juntos. La forma de evaluación condiciona la forma que tienen los alumnos de aprender y el proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser coherente con el sistema de evaluación.

La evaluación es tanto para los alumnos como para los profesores que impartimos los cursos, la organización del curso, las aulas, los conocimientos adquiridos, etc. Esta evaluación para la Escuela es fundamental para mantener nuestros elevados estándares de calidad. 

Animamos a los alumnos a que continúen su formación asistiendo a jornadas, ponencias, talleres pero también a que se documenten a través de artículos, revistas y libros de mediación.

Esta es la formación de calidad que desde la Escuela Profesional ProMediación pensamos que se precisa para generar confianza en la sociedad y en las instituciones que la integran y hacia dónde van dirigidos todos los esfuerzos de quienes formamos parte de este gran proyecto formativo.

Artículo basado en la ponencia sobre la calidad en la formación de mediación impartida en el World Mediation Summit, en Madrid. 2.015

3 comentarios

    1. Así es Gladis, entendemos fundamental una formación de calidad para que la mediación prospere. Es por ello que la evaluación es importante para nosotros tanto al alumno, para vea las áreas en las que tiene que mejorar como al profesorado, para controlar y mejorar nuestra acción formativa en caso que sea necesario. Muchas gracias por tu comentario.

  1. Un contenido muy interesante Chusa.
    Sin duda la mediación es un área muy importante hoy en día para resolver conflictos y aligerar tiempos judiciales.
    Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

Suscríbete a nuestra Newsletter