
¿De qué se habló en el I Congreso Internacional de Mediación que tuvo lugar en Alicante ?
Comenzaremos diciendo que el I Congreso Internacional de Mediación celebrado en Alicante los días 14, 15 y 16 de junio del 2018 se ha clausurado con un balance muy positivo tanto respecto a la afluencia de personas llegadas de diferentes puntos del mundo (asistentes y ponentes) como por el objetivo cumplido de dar una visión práctica de la actividad que los/as profesionales mediadores/as desempeñan en diferentes ámbitos.
María Jesús Fernández, presidenta del Instituto Internacional ProMediación organizadora del evento, comenzó el discurso inaugural recordando que este año se cumple el 20 aniversario de la aprobación de la Resolución 98 por el Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre Mediación familiar. Seguidamente agradeció a S.M. la Reina Doña Letizia por presidir el Comité de Honor del Congreso, invitándola a que esté presente en el próximo Congreso. Hizo hincapié en la importancia de que el/la profesional mediador/a sea valorado/a y reconocido/a por las Instituciones y por la Sociedad, acabando con la visión de voluntariado que desde distintos ámbitos se está haciendo de esta profesión.
Destacó que para avanzar es importante reconocer los puntos fuertes, entre los cuales se encuentra la promoción que a través de la Mediación se está haciendo de la cultura de Paz, el establecimiento de mecanismos de prevención de conflictos y la implementación de protocolos de gestión de conflictos, todo ello con el fin de sensibilizar, concienciar y promover la Convivencia Social…
¿Y sobre los puntos débiles?
…Es preciso reflexionar sobre puntos a desarrollar, como la necesidad de que la profesión del mediador/a sea valorada y respetada, para lo cual se precisa cambiar la visión de voluntariado que algunas Instituciones están dando, ofreciendo un servicio gratuito, no ya para las partes en conflicto, sino también para los/as profesionales mediadores/as que en ocasiones, por obtener experiencia, consienten esta situación por un tiempo, afectando todo ello a la calidad del servicio.
También recalcó la importancia de la formación para que este proceso tenga continuidad ya que una mala experiencia en una mediación por una mala gestión del profesional conllevaría no volver a utilizar este proceso, por lo menos en estos momentos dado que no existe todavía confianza suficiente por parte de las ciudadanía.
Finalmente y retomando el lema del I Congreso Internacional de Mediación, manifestó que ya es el momento de que pasemos de la teoría a la práctica, de la mediación prevista en los textos legales, al conocimiento y práctica por parte de la ciudadanía. Para finalizar subrayó que la necesidad de que la Mediación tenga lugar con carácter previo a la vía Judicial ya que lejos de suponer una obligación, es un derecho de los ciudadanos el estar informados sobre otras soluciones que son alternativas a la vía judicial.
Seguidamente D. José García Añón, en representación de la Consellería de Justicia de la Comunidad Valenciana habló de la importancia de la Mediación como método alternativo de resolución de Justicia. El pasado mes de marzo el Consell remitió el Proyecto de Ley de Mediación de la Comunidad Valencia, que estará en vigor en otoño de este año. Como aspectos a destacar estaría el carácter integral respecto a la Ley Estatal, la garantía de la calidad del sistema mediante un Centro de Mediación que favorecerá e impulsará los procedimientos y un registro de personas e Instituciones Mediadoras de contrastada profesionalidad, capacitación y formación así como la creación del un Consejo Asesor de Mediación llamado a fomentar la colaboración con las entidades que presten este servicio.
Desde el mes de abril se han puesto en marcha Unidades de Mediación Intrajudicial formadas por personal de la Administración de Justicia y de la Generalitat encargadas de revisar datos estadísticos, diseñar acciones de información y actualizar protocolos existentes a través de distintos convenios como los realizados con el CGPJ.
En las sedes judiciales habrá una Oficina de atención al público y espacios habilitados para que entidades y Colegios profesionales puedan informar a los usuarios sobre la Mediación y sus posibilidades.
Se ofrecerán a través de distintas instituciones Mapas de recursos sobre Mediación y se va a desarrollar una aplicación informática que permita sistematizar la información estadística que se solicita.
También están preparando un plan de actuación para fomentar la Mediación entre los profesionales y se diseñarán Campañas ciudadanas para que se de a conocer la Mediación.
García Añón aseguró que no se está hablando de un proyecto piloto, sino de algo que ya está en marcha y que va a contribuir a restablecer lazos sociales con grandes beneficios para la sociedad valenciana.
D. Juan Bautista Riera Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, comenzó diciendo que las Cámaras de Comercio son un entorno tradicional de resolución de conflictos, contando desde 2014 con un servicio de Mediación. La Mediación es una apuesta de futuro que goza de muchas ventajas para las empresas pero que está llegando a la ciudadanía muy lentamente.
Riera Sánchez comentó la necesidad de establecer medidas de estímulo puestas en marcha en otros países, como reforzar el papel del mediador para poder proponer a las partes el acuerdo a alcanzar; incentivos y bonificaciones económicas incluso en materia de tasas judiciales que beneficien a quien intenta una mediación con carácter previo a acudir a la vía judicial; que el acuerdo que se alcance sea título ejecutivo; la obligatoriedad del intento de una mediación en determinadas materias o en determinadas cuantías como ocurre en Italia.
Finalmente recalcó la implicación de las Cámaras de Comercio para que la mediación sea un éxito.
Dña. Mercedes Alonso aludió a la importancia de este I Congreso Internacional de Mediación como medio de dar a conocer la Mediación a la ciudadanía. También se refirió a los beneficios de resolver los conflictos por esta vía y a la necesidad de que los ciudadanos confíen en ella, destacando la importancia de formación para lograr ese objetivo. Agradeció el compromiso de los asistentes con la sociedad y la labor de la Mediación para descargar el trabajo de los Tribunales.
Desde el Instituto Internacional ProMediación agradecemos su asistencia al Congreso y su implicación con la Mediación.