cursos de especialización
formación online, presencial y semipresencial
Curso de Especialización en Mediación Penal y Penitenciaria
2019
PRESENTACIÓN DEL CURSO DE MEDIACIÓN PENAL
La mediación penal se constituye en eje central de la nueva reforma del Código Penal y de la futura reforma de la ley procesal penal que en la próxima legislatura debe instrumentalizar legalmente la mecánica para llevar a efecto la mediación. Y ello, habida cuenta que tanto en el Código Penal como en la ley procesal penal con la introducción del principio de oportunidad en el art. 963 LECRIM para delitos leves se ha potenciado el uso de esta figura de solución de conflictos en el ámbito penal una vez se haya judicializado el conflicto.
Nótese que en la ejecutoria penal la reforma del Código penal ya prevé que para conceder la suspensión de la ejecución de la pena se va a tener en cuenta si ha habido un proceso de mediación con acuerdo en el que el perjudicado/víctima ha quedado satisfecho. Por ello, es fundamental que los profesionales comiencen ya la formación en mediación penal para estar en condiciones de ofrecer sus servicios a los órganos judiciales y a los profesionales (abogados y procuradores) para que los que hayan realizado programas formativos de mediación puedan intervenir como mediadores en la solución de estos conflictos.
No hay que olvidar que el proceso de mediación penal puede iniciarse, incluso, cuando el conflicto está en la fase de instrucción ante el juzgado, lo que permite garantizar la pronta resolución mediante una sentencia de conformidad si la víctima se siente resarcida. Incluso se puede acordar la suspensión de la ejecución de la pena aunque el acusado tenga antecedentes penales si estos no son de cierta gravedad.
Por ello, y para empezar ya a aplicar estas medidas en vigor desde la aprobación de la reforma del Código penal es preciso una actividad formativa que garantice la plena disposición de los profesionales que deseen ofrecer sus servicios como mediadores en el orden penal.
Fdo. Vicente Magro
Ex presidente de la Audiencia Provincial de Alicante
D. Vicente Magro Servet: Presidente de la Audiencia Provincial de Alicante. Director del Servicio de Mediación Penal de la Audiencia Provincial de Alicante (proyecto piloto de CGPJ).
D. Pablo Cuellar Otón
Dña. Mª Jesús Fernández
D. Carmelo Hernández Ramos
Dña. Arantxa Llorente: Jueza sustituta de Alicante. Mediadora. Miembro de GEMME España.
UNIDAD I MEDIACIÓN PENAL REPARADORA DE ADULTOS
· MÓDULO 1. CONSIDERACIONES GENERALES, LEGISLACIÓN, MOMENTOS PROCESALES
Antecedentes y evolución de la mediación en España en el ámbito de la jurisdicción penal.
Mediación y Administración de Justicia
Apuntes sobre la dialéctica entre víctima y victimario en el proceso de mediación
Mediación Penal Reparadora: presupuestos básicos y principios mínimos aplicables
Mediación y Proceso Penal. Momentos procesales de aplicación
Ventajas y posibles inconvenientes de su aplicación
La mediación y su aplicabilidad. La selección de asuntos. Los supuestos prohibidos
· MÓDULO 2. EL PROCESO DE MEDIACIÓN PENAL.
Fases de la mediación y momento procesales de su aplicación
La derivación de procedimientos por el Juzgado competente
Las entrevistas con las partes
Efectos procesales según el momento en que se realiza la mediación
· MÓDULO 3. EL MEDIADOR PENAL
La impronta del mediador penal
· MÓDULO 4. TÉCNICAS
La transmisión de la información preliminar: técnicas, habilidades individuales, recursos desplegables y casuística
La comediación penal
UNIDAD II MEDIACIÓN EN LA JURISDICCIÓN DE MENORES
UNIDAD III. MEDIACIÓN JUVENIL COMUNITARIA. ESPECIAL REFERENCIA AL BULLING Y A LA VIOLENCIA ESCOLAR
UNIDAD IV. MEDIACIÓN Y VIOLENCIA DE GÉNERO. UNA CUESTIÓN DEBATIDA
1. Justificación de la prohibición legal.
2. Argumentos a favor de su inclusión.
UNIDAD V. MEDIACIÓN PENITENCIARIA
La administración penitenciaria en España. Fin principios y organización
Especiales características de conflicto en la prisión
Mecanismos institucionales y legales de resolución de conflictos
El proceso de mediación penitenciaria
El seguimiento
Experiencias de resolución dialogada de conflictos
Otros métodos de resolución de conflictos
Beneficios de la mediación penitenciaria
UNIDAD VI . EVALUACIÓN
El programa puede sufrir ligeras modificaciones en las materias a impartir, en el profesorado, en las fechas de celebración o en los horarios.
El presente curso de mediación penal y penitenciaria pretende la formación específica y básica en Mediación para cualquier licenciado o grado de cualquier especialidad con objeto de dotarles de las habilidades y técnicas necesarias para ejercer de mediadores penales.
El objetivo general es capacitar al profesional para que pueda intervenir en los distintos ámbitos de la mediación penal.
Los objetivos específicos son:
- Dar a conocer la mediación penal
- Dotar de los instrumentos necesarios para ayudar a terceros a solucionar sus conflictos y, en su caso, a llegar a acuerdos.
- Ayudar a descubrir y potenciar las habilidades personales que coadyuvan la actuación mediadora.
- Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos básicos pertinentes para el desarrollo de la mediación penal y penitenciaria.
En el desarrollo del Curso de especialización en Mediación Penal y Penitenciaria se utilizará una metodología basada en el aprendizaje participativo por lo cual se realizará una combinación tanto del método expositivo, para la impartición de los conceptos más teóricos, como del método interrogativo, buscando la máxima implicación del alumno en su aprendizaje, ya que lo que se pretende es que cada uno de los asistentes transfiera, en la medida de lo posible, el aprendizaje del aula a su carrera profesional.
Alicante: Colegio Docentes y Profesionales de la Cultura (CDL) Avda. de Salamanca nº 7 entresuelo. (Clases prácticas).
El estudiante puede elegir entre estas posibilidades:
- Un curso completo de Especialización en Mediación penal reparadora de adultos, Jurisdicción de menores, Juvenil comunitaria, Mediación y violencia de género, Mediación Penitenciaria, de 200 horas on line: 540 euros
- Un curso sólo de Especialización en Mediación Penal reparadora de adultos, de 120 horas on line: 380 euros
- Un curso de prácticas presenciales de 10 horas de duración en Alicante, con un mínimo de 10 alumnos y un máximo 20 (viernes tarde y sábado mañana): 90 euros.
Descuento especial alumnos de latinoamérica. Pedir información en el correo [email protected]
Mediante transferencia a la cuenta que se indicará una vez realizada la pre inscripción.
- Pago inicial: 50% en el momento de hacer la matrícula para la reserva de plaza
- Pago del 50% antes del comienzo del curso
Pago aplazado en tres veces:
- 50% en el momento de hacer la matrícula para reserva de plaza
- 30% segundo pago a mitad de curso
- 20% tercer pago una semana antes de finalizar el curso
- Curso completo de Especialización de Mediación Penal y Penitenciaria: 9 semanas aprox.
- Curso de Especialización en Mediación Penal on line: 6 semanas aprox.
- Curso de 10 horas de prácticas de mediación penal presenciales: un fin de semana en Alicante.
Los profesores estarán a disposición de los alumnos a través de tutorías virtuales desde la plataforma e- learning.
La evaluación incluirá la contestación obligatoria a los cuestionarios teórico/prácticos que se aplicarán oportunamente a lo largo del curso y la realización de un trabajo de final de curso.
Curso de mediación penal y penitenciaria inscrito en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia. Formación continua exigida en el Reglamento.
